Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

 

División de Agronomía

 

 

 

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

 

 

 

Fecha de elaboración: Enero de 1983

Fecha de actualización: Enero de 1998

Fecha de actualización: Septiembre 2004

 

 

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

 

 

Materia:                                                 Cultivos agrícolas II

Departamento que la imparte:              Fitomejoramiento

Clave:                                                    FIT- 458

No. Horas de teoría:                              3

No. Horas de práctica:                          2

No. De créditos:                                    8

Carrera(s) y Semestre(s)en la que se imparte: Ing.Agrícola y Ambiental

                                                                

 

Pre-requisito:                                          Cultivos Agrícolas I

 

 

 

II.- OBJETIVO GENERAL:

 

 

Capacitar al estudiante en la producción y procesamiento de cultivos industrializables poniendo énfasis en la productividad, calidad de cosechas y de productos finales industrializados de las mismas, considerando la sustentabilidad de la operación y un mantenimiento ecológico sano.

 

La importancia de impartir la materia de producción de cultivos industriales en la carrera de Ingeniero Agrícola y Ambiental radica en el hecho de que la producción agronómica rentable requiere de profesionistas que cuenten con los conocimientos suficientes para poder influir positivamente en la competencia exigida globalmente en la actualidad.

La oferta de empleo para el ingeniero agrónomo en producción no se restringe únicamente al campo sino que se amplía en las áreas de industrialización y comercialización de productos agropecuarios por lo que en este curso el estudiante adquiere la preparación necesaria para emplearse en esa importante oferta de empleo ampliada.

III.- OBJETIVO ESPECIFICO:

 

Que el estudiante sea capaz de producir en el campo, industrializar los productos obtenidos, comercializarlos de manera rentable bajo principios de sustentabilidad.

 

 

IV.- TEMARIO:

 

1.- Cultivos productores de fibras

2.- Cultivos productores de aceites

3.- Cultivos sacariferos y feculentos

4.- Cultivos alcoholigenos

5.- Cultivos productores de látex

6.- Cultivos tintoriales y picmentantes

7.- Cultivos medicinales

8.- Hongos comestibles

 

 

V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE:

 

r  Presentación oral

r  Proyección de diapositivas, acetatos, videos

r  Discusión dirigida

r  Investigación

r  Solución a problemas

 

 

VI.- EVALUACIÓN:

 

·        Asistencia

·        Exámenes escritos

·        Participación y/o conducción en talleres, seminarios, discusiones

·        Investigaciones

 

 

 

 

 

 

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:

 

 

Bibliografía existente en la biblioteca U.A.A.A.N.

 

Robles S., R. 1982. Producción de oleaginosas y textiles. Ed. Limusa, México.

 

Robles S., R. 1982. Producción de granos y forrajes. Ed. Limusa, México.

 

 

COMPLEMENTARIA

 

ALGODONERO

 

Cardozier, V.R. 1962. Algodón. Ed. Herrero, Méx.

 

Cotton B., S. 1972. Agrochemicals. Ciba – Geigy.

 

Harry, B.B. y J.O.W. 1961. Algodón Ed. Uteha. México

 

Rodriguez V., J. I. 1976. El algodón mexicano. Méx. F.C.E.

 

 

HENEQUEN

 

Benítez, F. 1973. El drama de un pueblo y una planta, Méx. F.C.E.

 

GIRASOL

 

Heiser C. J. R. 1976. The sunflower. University of Oklahoma press. Norman USA.

 

Prasad, M.V.R. et al. 1994. Sustainnability in oil Seeds. Indian Society of oil seeds research, hyderabad.

 

Saumell, H. Girasol. 1976. Ed Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.

 

 

SOYA

 

Compendio de enfermedades de la soya, No. de biblioteca UAAAN. 633.34 A 512E.

 

Norman, A.G. 1978. Soybean, physiology and utilization. E.U.A.

 

Ricino, Soja y Sésamo, Bibliot, de la Chacra 1943. Buenos Aires Argentina.

 

Scott. W.O. y S.R. Aldrich. 1975. Producción moderna de la soya. Ed. Hemisferio Sur Argentina.

 

Soroa y Pineda, J. M. 1958. La soja. Ed. Dassat, S.A. Madrid

 

 

CAÑA

 

Dillewijin, C.V. 1952. Botany of Sugarcane. Waltham, Mass, U.S.A.

 

Porta, A.A. 1955. Fabricación de azúcar Ed. Salvat, S.A. México.

 

Sánchez, N. F. 1992. Materia prima caña de azúcar, Cía. Editorial del manual azucarero, S.A. de C.V. 2ª. Edición México.

 

VID

 

Amerine, M.A. y C.S. Ough. 1976. Análisis de vinos y mostos Ed. Acribia España

 

Congreso de viticultura. No. de biblioteca U.A.A.A.N. 634.8, C 749s.

 

Mac Gregor, A.N. Barley y R.S. Bhatty. 1993. Chemistry and technology. American Association of Cereal Chemists, INC. U.S.A.

 

Tico, L. J. 1976. Ed. Sertebi Barcelona

 

Winkler, A.J. 1978. Viticultura. Ed. Continental, S.A. 5ª. edición

 

Weaber J., R. 1985. Cultivo de la uva.

 

PAPA

 

Horton, P. 1987. Potatoes. ed. Westview Press. E.U.A.

 

Talburt W.F. and O. Smith. 1975 Potato Processing.

 

GUAYULE

 

 Conacyt México.1981. Guayule

 

Gimies, W. and. J. L. Mills. 1978. Guayule Rubber Production Arizona, USA.

 

National Academy of Sciences. 1975. Underexploited Tropical Plants With, Promisin Economic Value.

 

 Evert J. T. 1982. Encyclopedia of Horticulture.

 

Kirke, R. and D. F. Othmer. 1962. Enciclopedia de Tecnología Química.

 

Mc. Graw -  Hill. 1971. Encyclopedia of Science and Tecnology

 

Prescott C. S. and C. G. Dunn. 1949 Industrial Microbiology.

 

 

 

 

 

 

 

TESIS Y MONOGRAFIAS

 

ALGODONERO

 

Herrera V. R. (      ). Trichograma spp y su utilidad como control biológico de algunas plagas de importancia del algodonero. Monografía.

 

Olguín L. J. 1987. El problema de la comercialización del algodón del sector ejidal de la Comarca Lagunera de Coahuila. Tesis Licenciatura.

 

Parga T. V. M. 1987. Análisis dialelicos para características agronómicos y de calidad de fibra en algodón. (Gossypium hirsutum L.) Tesis Maestría.

 

GIRASOL

 

Gurrola P. R. 1989. Evaluación de genotipos de caracterización de componentes de rendimiento en girasol (Hellianthus annuus L.). Tesis Licenciatura.

 

Ortíz Z. B. P. 1989. Evaluación de 26 genotipos de girasol (Hellianthus annuus L.), parámetros genéticos y correlaciones fenotípicas en dos ambientes. Tesis Licenciatura.

 

CARTAMO

 

Aguilera R. R. 1990. Indices de selección y coeficientes de sendero en el cártamo (Carthamus tinctorius L.) bajo condiciones de riego y temporal. Tesis Maestría.

 

Hernández M. S. U. 1989. El cultivo del cártamo (Carthamus tinctorius L.) como una alternativa económica de México. Monografía.

 

Ramírez G. A. 1988. Evaluación de 13 genotipos de cártamo (Carthamus tinctorius L.). Parámetros Genéticos y correlaciones. Tesis Licenciatura.

 

SOYA

 

Menjivar A.,  M. F. 1984. Industrialización de la soya (Glycine max) como alternativa para la alimentación de los pueblos. Monografía.

 

Rocha S., Ma. del R. 1985. El cultivo de la soya (Glycine max),  en México como alternativa económica. Monografía.

 

Sánchez A., M. M. 1983. Comportamiento y adaptación de 18 genotipos de soya (Glycine max), en la región agrícola del municipio de Saltillo, Coah. Tesis Licenciatura.

 

 

 

 

CAÑA DE AZUCAR

 

Domínguez V., A. 1992. Producción y industrialización de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) Monografía.

 

GUAYULE

 

Cárdenas V., R. H. 1983. Estudio de algunos parámetros genéticos y adaptación en guayule (Parthenium argentatum grey) en tres localidades.

 

CANDELILLA

 

Degollado V., M. A. 1989. Estudio sobre domesticación de candelilla (Euphorbia antisyphillitica Zucc). Banco de germoplasma, métodos de extracción de cera y regresión lineal multiple. Tesis Licenciatura.

 

Martínez E., Ma. del S. 1989. Importancia socioeconómica de la producción y perspectivas de mercado de la cera de candelilla. Tesis Maestría.

 

Nieto R., R. 1987. La candelilla (Euphorbia antisyphillitica Zucc), implicaciones sobre la domesticación y mejoramiento genético. Monografía.

 

Rivera C., J. 1990. Cinco años de experiencia en el fideicomiso para la explotación de la hierba de candelilla. Monografía.

 

VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR:

 

Ing. Martha M. Sánchez Arredondo

Ing. Pedro García Solís

Ing. Alfredo de León Rodríguez

M.C. Efraín Castro Gil

 

IX .- PROGRAMA REVISADO POR:

 

Ing. Martha M. Sánchez Arredondo

Ing. Pedro García Solís

Ing. Alfredo de León Rodríguez

M.C. Efraín Castro Gil